EL ARTE DE DELEGAR

Los 5 Niveles

1. Haz exactamente lo que yo te diga.

Estamos comenzando a delegar porque la actividad no la estamos haciendo nosotros; pero necesitamos ser específicos en extremo.

2. Investiga el tópico y dime lo que descubriste.

No le estamos dando la respuesta, probablemente no la sabemos. Necesitamos que el individuo haga investigación y venga con los resultados. Nosotros luego tomaremos la decisión.

3. Investiga, evalúa las opciones y dame una recomendación.

A este nivel todavía el individuo no toma decisiones, pero esta cerca. Este nivel es igual al #2 pero adicionalmente necesita pensar en una solución y venir con una recomendación. Luego nosotros tomamos la decisión.

4. Toma la decisión y luego me informas.

A este punto existe confianza plena en el criterio del individuo y su capacidad de tomar decisiones correctas. Lo importante a este nivel es que sigue existiendo un reporte periódico de la situación y decisiones tomadas.

5. Tomas las decisiones que consideres correctas.

Este es el nivel máximo de delegar. No sucede comúnmente. Es una confianza plena y absoluta sobre el individuo.

Puede interesarte:

Tendencias del consumidor y su relación con las marcas

La pandemia ha dejado cambios evidentes en la relación entre marcas y consumidores. En general, nos hemos vuelto más exigentes y escépticos con lo que proponen. Es una de las conclusiones que se desprende del informe Tendencias Consumidor 2022 elaborado por el área de Consumer Engagement de LLYC.

Leer Más >>

Descubre qué tanto ha cambiado la generación: ‘baby boomers’

Debido a la pandemia, desde el 2020 y lo que va del 2022 nuestras vidas se han transformado, no solamente en el aspecto sanitario, sino también en lo económico y cultural; alterando así la manera en la que cada generación se relaciona con el mundo, la tecnología y las marcas. A continuación te presentamos un informe sobre la generación de los baby boomers.

Leer Más >>

Aprende: