
La formación profesional online como estrategia de recuperación productiva en Colombia
Hoy más que nunca las personas se han visto obligadas a realizar sus trabajos y estudios desde su casa sometiéndose de manera vertiginosa a un proceso de transformación digital. Según la Unesco, en todo el mundo ya se han superado los 1.500 millones de estudiantes sin poder asistir a clases por la pandemia covid-19. Es decir, el 91% de del total de estudiantes inscritos en un total de 188 países.
En Colombia y en el mundo las instituciones de educación superior están haciendo grandes esfuerzos para para ofrecer alternativas digitales para seguir formando de forma remota, aumentando la cobertura, calidad y accesibilidad de la educación teniendo en cuenta las limitaciones económicas, educativas, sociales, culturales y los bajos niveles de competencias digitales.
La modalidad de formación virtual ha tenido un gran desarrollo en los Estados Unidos y Europa donde el 96% de los programas ya son virtuales debido a que ha mejorado los hábitos de estudio y se han desarrollado nuevas capacidades comunicativas y mejores oportunidades laborales.
La formación profesional con modalidad virtual puede tener la misma calidad académica que la educación presencial con la ventaja de que puede ser personalizada, se pude manejar mejor el tiempo de estudio, estudiar desde la casa o el lugar de trabajo evitando los desplazamientos y disminuyendo los costos que todo esto conlleva. Todo esto favorece una mejor calidad de vida y permite satisfacer las necesidades de formación profesional especializada.
De acuerdo con el estudio del Centro Nacional de Consultoría (CNC), el principal motivo por el que las personas ingresan a un programa virtual es que tienen mayor disponibilidad de tiempo para atender responsabilidades laborales (47 %), seguido por mayor disponibilidad de tiempo para atender responsabilidades familiares (22 %), menor costo en la matrícula (14 %) y que les permite estudiar desde su municipio sin necesidad de trasladarse (12 %).
Aplicar a programas de formación online es el cuarto mayor uso de internet entre personas de 17 a 60 años en Colombia, lo que evidencia la necesidad de generar en el país, una cultura que permita amplificar los múltiples beneficios que ofrece la educación virtual, entre los que se destacan, mayor inclusión, mejores oportunidades y la aplicación de las TIC para la formación académica.
En Tasqui estamos dispuestos a enfrentar estos nuevos desafíos acompañando al sector productivo en la formación de profesionales con las habilidades del mundo actual. Para esto contamos con una plataforma virtual confiable y personalizada de formación profesional de la mano de expertos tutores que apoyará al proceso de transformación laboral, social y el desarrollo sostenible del país.
Puede interesarte:
Ranking de impacto de la publicidad del retail en el consumidor
Carrefour y Lidl son las cadenas más recordadas por el consumidor gracias a los medios offline, con una cobertura del 36% y 34%, respectivamente, según datos del IV Estudio de Publicidad Directa en España, elaborado por Kantar para Geobuzón.
¿Sabes qué es la planificación unificada del retail?
El retail actual no es para los débiles. Warren Buffet, el magnate e inversor de negocios mundialmente conocido, incluso llegó a admitir: “Creo que el retail es demasiado difícil para mí”.
Tendencias del consumidor y su relación con las marcas
La pandemia ha dejado cambios evidentes en la relación entre marcas y consumidores. En general, nos hemos vuelto más exigentes y escépticos con lo que proponen. Es una de las conclusiones que se desprende del informe Tendencias Consumidor 2022 elaborado por el área de Consumer Engagement de LLYC.
Estas son las mejores formas de aplicar neuromarketing en tu negocio
El neuromarketing se ha establecido como la disciplina que los profesionales de marketing usan para estudiar el actuar de los mecanismos del subconsciente y a utilizarlos para influir sobre estos aspectos de manera más acertada.
Descubre qué tanto ha cambiado la generación: ‘baby boomers’
Debido a la pandemia, desde el 2020 y lo que va del 2022 nuestras vidas se han transformado, no solamente en el aspecto sanitario, sino también en lo económico y cultural; alterando así la manera en la que cada generación se relaciona con el mundo, la tecnología y las marcas. A continuación te presentamos un informe sobre la generación de los baby boomers.
Consumo digital y físico: la dualidad que prefieren los clientes
Ya sea a través de sus celulares, computadores o en la tienda, la experiencia y satisfacción de los clientes continúa girando en torno a conveniencia, precisión y seguridad. Hoy más que nunca, desean comprar a su manera.