La inteligencia emocional

Uno de los problemas más comunes que afrontamos es ser víctimas del secuestro de la amígdala.

La amígdala en el sistema límbico procesa y almacena las reacciones emocionales que forman parte de la supervivencia humana. Ella recibe señales de peligro y genera reacciones de protección.

Algunas funciones de la amígdala: receptar la información del entorno, almacenar la información emocional, armonizar emocionalmente la memoria episódica, pero fundamentalmente anticipar las respuestas y poner en marcha nuestras reacciones motoras y emocionales.

Cuando nos secuestra podemos terminar en enojo a niveles insospechados los cuales pueden ocasionar desde reacciones leves y medianas que afectan nuestra relación con las personas, hasta nefastas que pueden derivar en situaciones terribles.

La amígdala controla la combinación de los mecanismos del miedo pero igual puede ser condicionada y controlada para reaccionar activamente en nuestro favor para generar confianza en nosotros.

Lo cierto es que puede salvarnos o condenarnos dependiendo del grado de control que tengamos sobre ella. Estar conscientes de su presencia y educarla depende de cada uno de nosotros.

Puede interesarte:

Tendencias del consumidor y su relación con las marcas

La pandemia ha dejado cambios evidentes en la relación entre marcas y consumidores. En general, nos hemos vuelto más exigentes y escépticos con lo que proponen. Es una de las conclusiones que se desprende del informe Tendencias Consumidor 2022 elaborado por el área de Consumer Engagement de LLYC.

Leer Más >>

Descubre qué tanto ha cambiado la generación: ‘baby boomers’

Debido a la pandemia, desde el 2020 y lo que va del 2022 nuestras vidas se han transformado, no solamente en el aspecto sanitario, sino también en lo económico y cultural; alterando así la manera en la que cada generación se relaciona con el mundo, la tecnología y las marcas. A continuación te presentamos un informe sobre la generación de los baby boomers.

Leer Más >>

Aprende: