• Farmacognosia: Que describe los fármacos considerando su origen, características organolépticas, físicas y químicas.
• Farmacotecnia: Estudia la preparación de los medicamentos para su utilización terapéutica.
• Farmacocinética: Que estudia desde un punto de vista dinámico y cuantitativo los fenómenos de absorción, distribución, biotransformación y eliminación de los fármacos.
• Farmacodinamia: Que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de los medicamentos, su mecanismo de acción y la correlación entre las acciones y efectos de los medicamentos y la estructura química.
• Farmacoterapia (Farmacología aplicada): Estudia las indicaciones, contraindicaciones, vías de administración, posología, incompatibilidades e interacciones.
• Farmacología clínica: Es el estudio experimental de los fármacos en el ser humano.
• Toxicología: Se ocupa de los efectos perjudiciales de los fármacos y otras sustancias químicas responsables de intoxicaciones domésticas, ambientales o industriales.